Cómo arrancar una Motosierra

¿Cómo arrancar la motosierra? ¿Qué hacer para que la máquina funcione? ¿Qué medidas adoptar? Son algunos ejemplos de las cuestiones que surgen a la hora de abordar el trabajo.

Por tanto, y para solucionarte todas ellas, vamos a detallar los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de arrancar una motosierra y los pasos a seguir para hacerlo de forma adecuada.

CÓMO ARRANCAR LA MÁQUINA.

trabajar-con-motosierras

Puede parecer un proceso básico, muy sencillo y que lo sabemos hacer, pero arrancar una motosierra es un procedimiento que requiere seguir unos pasos concretos para hacerlo de forma adecuada y, sobre todo, de manera segura.

Eficiencia y seguridad, estas son las claves.

Tu trabajo en el jardín o en el bosque debe empezar de la mejor manera posible. Por ello, cómo se arranque la máquina va a ser decisivo.

LOS PASOS PREVIOS AL ARRANQUE: MEDIDAS DE SEGURIDAD

Como quizás ya sepas (o no), cuando te diriges al espacio en el que vas a trabajar, debes actuar con seguridad. Para evitar riesgos innecesarios, lo primero que tienes hacer estrasportar la motosierra de una forma adecuada.

La máquina debe llevarse con el sable hacia atrás y con la funda puesta.

La seguridad personal es lo más importante, por ello, si cumples con estas dos recomendaciones, evitarás sufrir algún daño en caso de caída o accidente.

freno-cadena-motosierra

Otro de los aspectos más importantes antes de arrancar la motosierra es activar el freno de cadena. Da igual si se enciende en frío o en caliente (de esto hablaremos más adelante), este freno se debe accionar siempre.

La ropa también debe ser la adecuada.

La ropa y otros elementos de seguridad como por ejemplo los guantes, el casco o las gafas deben tomarse en consideración. Para trabajar de forma adecuada hay que llevar la indumentaria recomendada.

CÓMO ARRANCAR UNA MOTOSIERRA: PASOS A SEGUIR

Tal y como hemos mencionado anteriormente, existen dos formas de arrancar una motosierra Husqvarna: en frío y en caliente.

Independientemente de la manera en que se encienda, el freno de cadena deberás activarlo siempre.

A continuación, vamos a explicar los pasos a seguir a la hora de arrancar la máquina, distinguiendo entre ambos arranques.

Así, hagas lo que hagas, te quedará claro qué hacer y qué no.

EL ARRANQUE EN FRÍO

arrancar-motosierra

Para arrancar una motosierra en frío, lo primero que debe hacer es colocarla en el suelo sobre una superficie plana o entre las piernas. Hay que asegurarse de que la espada está libre de nudos, ramas o materiales similares que sean propensos a engancharse a la cadena en el momento en el que se quiera encender.

Una vez que está colocada correctamente y con el freno de cadena activado, debes seguir los siguientes pasos:

  1. En algunos modelos, deberás pulsar el mando del descompresor y tras esto, accionar el estrangulador (existen modelos en los que los botones de encendido y apagado y el del estrangulador son diferentes).
  2. Acciona el STARTER (botón de encendido pasa a la posición de ON).
  3. Si la motosierra está equipada con una bomba de combustible o de purga de aire, tienes que oprimir la burbuja unas cuantas veces hasta que el carburante sea visible.
  4. Dependiendo de la cilindrada y peso de la máquina, debes elegir la postura de arranque que sea mejor. Puedes optar por colocarla en el suelo para el primer arranque en frío (introduce el pie en la empuñadura trasera, sujeta fuertemente la delantera con la mano izquierda) o entre las piernas (colócala entre los muslos y agarra la empuñadura delantera).
  5. Una vez colocada la máquina en la posición idónea, debes tirar del cordón de arranquehasta que el motor haga una explosión. En este momento, empuja del estrangulador y tira de nuevo del cordón hasta que la máquina se enciende de forma definitiva.
  6. Acelera para que el motor funcione en ralentí y, a continuación, libera el freno de cadena.
EL ARRANQUE EN CALIENTE

Arrancar la motosierra en caliente, se hace de la misma forma que en frío, eso sí, sin necesidad de usar el estrangulador.

Sigue las instrucciones indicadas en el apartado anterior, pero omite aquellos puntos en los que hablamos el estrangulador. Si te resulta complejo arrancar el motor, te recomendamos que uses la función de semi aceleración.

Para activar esta función, tira primero al máximo del estrangulador y vuélvelo a empujar hacia dentro.

Y ya está, así de sencillo es arrancar una motosierra Husqvarna.

Si después de leer todo el artículo, sigues teniendo dudas o no ves muy claro alguno de los pasos que hemos detallado, en el siguiente vídeo podrás encontrar la explicación perfecta, elaborada por nuestro embajador Tino Meis.

Fuente: www.todohusqvarna.com

La Motosierra: Precauciones antes de su uso.

A la hora de preparar el entorno de trabajo tendremos en cuenta:

La zona caliente se establecerá como mínimo al doble de la altura vertical del elemento, árbol por ejemplo, que pudiera desplomarse a causa de nuestra intervención. Dentro de la zona caliente debe permanecer solo el personal imprescindible y siempre con la equipación de protección correspondiente. Siempre que la intervención lo permita, la distancia de seguridad con el motoserrista se mantendrá entre 2 y 2,5 metros en todas direcciones. Si hubiera desarrollado un procedimiento de trabajo podrá haber un compañero que sobrante está distancia conforme se hubiera establecido, contacto visual enfrentado, contacto físico posterior, etc.

Antes de iniciar los trabajos, tendremos que prever una vía de escape libre de obstáculos y peligros. Si se trata de un apeo de arbolado suele definirse ésta a 45 grados y hacia atrás de la dirección de caída. En algunas ocasiones será necesario señalizar y delimitar la zona así como cortar el tráfico de vehículos y personas para evitar riesgos adicionales.  Cuando los trabajos entran en un alto riesgo debemos valorar la posibilidad de contar con asistencia sanitaria en la zona. En todo caso, debemos llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios para poder realizar una asistencia básica.

No debemos introducir la espada de la máquina en una zona donde no tengamos visibilidad. Debemos ver, para evitar el contacto con elementos rígidos como piedras, cables, clavos, etc., que puedan generar movimientos peligrosos e inesperados de nuestra motosierras.

Debe cortarse la corriente eléctrica y poner a tierra antes de trabajar en una zona de riesgo eléctrico. En este sentido, es importante recordar que los árboles conduce la electricidad. En caso de que se produzca un contacto accidental cercano debemos huir a saltos, con los pies juntos o a la pata coja, para evitar que al dar pasos generemos zonas de distinto potencial eléctrico.

Los árboles u otros elementos que tengamos que cortar pueden estar sometidos a tensiones, prever el comportamiento de dichas tensiones cuando sean liberadas por nuestro corte, es una cuestión necesarias para poder se producen en consecuencia.

Otros elementos que debemos tomar en consideración para garantizar nuestra seguridad pueden ser, el viento presente en la zona, la climatología en el momento de la intervención, lluvias o tormentas con aparato eléctrico etc

Revisión Rutinaria del Equipo

Antes de empezar los trabajos con la motosierra haremos una rápida revisión del equipo basada en los siguientes 7 puntos:

  1. Captor de cadena.
  2. Rejillas de motor.
  3. Pala de puño de agarre.
  4. Doble gatillo.
  5. Tensado y giro cadena.
  6. Maneral frontal.
  7. Depósito de combustible y aceite.

Comprobaremos visualmente que el Captor de Cadena se encuentra en buen estado. También revisaremos que no haya más de 2 rejillas seguidas rotas en la carcasa del motor, pues puede entrar algún residuo y salir disparado durante el funcionamiento de la máquina.

Confirmaremos la pala del puño de agarre  de la mano derecha se encuentra en buen estado. El ancho de esta pala está diseñado para proteger la mano del usuario en caso de que la cadena se rompa o se salga de la espada.

Doble Gatillo: El acelerador no debe poderse accionar si no se simultánea con el gatillo de seguridad.

Protegidos por un guante anticorte o con la ayuda de un elemento rígido, comprobaremos que la cadena está afilada y que corre libre y suavemente en el sentido de trabajo, sin separarse de la espada y la parte inferior. Tirar perpendicularmente de la cadena no reflejará  siempre que el tensado es  adecuado, pues puede inducir a error al depender del largo del espadin y de la fuerza que aplique usuario.

El Maderal frontal deberá estar en buen estado y se comprobará que se activa y desactiva el freno de cadena.

Comprobaremos que ambos depósitos están llenos hasta su nivel máximo. Recordemos que el combustible, es una mezcla de aceite y gasolina, del 2 al 5%, ya que se trata de un motor de dos tiempos. El aceite de engrase de la cadena deberá cumplir las especificaciones de viscosidad que el fabricante hubiera previsto.

Además de lo citado, puede probarse también el funcionamiento del freno de inercia que actuaría automáticamente en caso de un golpe de retroceso. Con cuidado, con el freno desactivado y la motosierra parada dejaremos caer el espadin de la motosierra contra una pieza de madera, desde una altura entre 0,5 y 1 metro, soltando la empuñadura delantera y pivotando sobre la empuñadura trasera, posteriormente arrancaremos la motosierra para comprobar el freno se ha activado.

Arrancar la Motosierra

La motosierra se puede arrancar apoyada y fijada sobre el suelo, con el usuario agachado junto a ella o bien con ella firmemente cogida entre las piernas y haciendo un arranque en diagonal. La secuencia de arranque que debemos seguir es la siguiente:

  • Garantizar un radio de seguridad de 2,5 metros libres de personal
  • Activar el freno de cadena ya que es posible que la máquina arranque acelerada.
  • En caso de que el motor este frío, accionaremos el estrangulador de aire y, en algunos modelos, bombearemos combustible presionando tres veces en el botón.
  • Pulsar el botón de descompresor.
  • Tirar del cordón de arranque con la mano derecha hasta que el motor haga una explosiónmotor  frío. A continuación, desactivaremos el estrangulador de aire y volveremos a tirar del cordón hasta que la motosierra arranque.
  • Con la motosierra arrancada, haremos un breve toque de acelerador para que el motor pase a funcionar a ralentí y evitar que pueda girar la cadena.
  • Unos segundos después, cuando esté caliente la máquina la aceleraremos al máximo con la punta del espadin cerca del suelo o de algún otro elemento, para comprobar las salpicaduras de aceite que indican el correcto engrase de la cadena.
  • La máquina no debe dejarse arrancada sobre el suelo ya que la vibración afecta a la carcasa y estropea los silentblock . Tampoco debe desatender en ningún momento, pues se trata de un equipo de cierto riesgo que requiere supervisión constante.

La Motosierra: Equipos de Protección.

La mayoría de accidentes en el trabajo con motosierras se producen por el mal estado de la máquina, o por el mal uso de la misma. La mejor protección será un buen mantenimiento del equipo y una formación adecuada que garantice su buen uso. Cuando todo esto falla y fallan también los sistemas de seguridad de la máquina, serán los equipos de protección individual los que limiten los daños sobre el trabajador.

Los EPI que el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid considera obligatorios para el trabajo con motosierra, son los siguientes:

  • Calzado de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante, estas prescripciones las cumplimos tanto con nuestras botas forestales como con las botas de intervención. Además siempre será conveniente que incorporen protección frente al corte con sierra de cadena conforme establece la norma ISO 17249, que actualiza la anterior EN381-5
  • Las gafas de protección ocular, serán imprescindibles simple que estemos cortando para evitar posibles arañazos o proyecciones de serrín y otros residuos a nuestros ojos, utilizaremos indistintamente las gafas del F2 o las transparentes del casco F1
  • Para proteger la cabeza de impactos proyecciones y posibles caídas de ramas y otros elementos siempre utilizaremos casco forestal o casco integral.
  • Como norma general la protección auditiva deberá utilizarse siempre. Podremos recurrir al uso de tapones auriculares para mantener la compatibilidad con el casco. El motoserrista tendrá que estar especialmente alerta, pues está protección reduce la posibilidad de oír señales de advertencia externas.
  • Aunque la exposición al riesgo de corte será principalmente en la mano izquierda, utilizaremos guantes anticorte en ambas manos para protegernos de cortes leves y arañazos. En nuestro, caso tanto los guantes de intervención como los de no fuego cumplen norma UNE-EN388
  • El operador y los que se encuentran más próximos deberán usar un filtro para partículas tipo P2 si el polvo liberado en el ambiente es significativamente alto
  • La mayoría de los cortes de accidentes en el manejo de motosierra afectan a las extremidades inferiores, por eso cuando vayamos a ejecutar cortes con motosierra tendremos que ponernos perneras anticorte, que cubran al menos la cara anterior de las piernas. Las perneras anticorte para motosierra vienen certificadas por la norma ISO 17249, que definen cuatro niveles de protección basados en cuatro rangos de velocidades, Aunque es habitual encontrar motosierras que superan está velocidades, al aire y a máxima aceleración, cuando se está realizando cortes la gran mayoría de ellos no llega a 20 metros por segundo, por lo que se entiende suficiente un nivel 1 de protección.De hecho a día de hoy no existe comercialmente perneras de nivel 3 y 4. Las perneras anticorte están confeccionadas a través de varias capas de fibra extremadamente largas. Éstas, se soltarán con facilidad tras el primer contacto de la sierra y se enredan en la cadena y el piñón de ataque, para detenerla en fracción de segundos. Cuando una pernea sufra un corte  que desprenda sus fibras internas, deberá desecharse inmediatamente. Para ponernos las perneras. lo haremos a ser posible, con la ayuda de un compañero. Primeramente debe atarse la pernera a la cintura y ajustarla en su altura, después iremos conectando las cinchas de abajo arriba para evitar que se cruce con la precaución de no dejarse ninguna sin atar. La máxima protección se consigue un equipo ajustado al cuerpo de bomberos, de forma que las holguras de éste no pueda suponer enganchones con elementos salientes o tropiezos innecesarios.
  • La protección del busto y de los brazos sólo se entiende necesaria en casos de poda o en situaciones de trepa, que los bomberos no vamos a realizar.  Se trata por tanto de un elemento de protección que no es necesario, pero si es conveniente en algunos casos para proteger por ejemplo, a un compañero con el que el motoserrista se encuentre trabajando en la cesta de autoescala. Nunca utilizaremos prendas sueltas o similares que puedan engancharse en la máquina.

 

La postura y manejo de la Motosierra

La Postura y manejo de motosierra

La Postura y manejo de la motosierra es fundamental para evitar accidentes y lesiones, sobre todo de espalda. La motosierra se debe sujetar con las dos manos, por ambas empuñaduras y los pies firmemente apoyados en el suelo,  procurando adoptar una postura firme y segura con los pies ligeramente separados. Lograremos un mayor equilibrio, si se coloca el pie izquierdo algo más adelantado con respecto al derecho.

La máquina está diseñada indistintamente para su uso de la motosierra por zurdos y diestros, por lo que todos deben adoptar la misma posición y forma de agarre.

“La forma de agarrar la motosierra en gran parte determina la seguridad con la que trabajamos con la misma. Los elementos de aceleración de las motosierras, es un sistema de seguridad con lo cual, implica la pulsación de un doble gatillo.

RECUERDA  que la Postura y manejo de motosierra es fundamental, existen tres posiciones básicas para agarrarla,

  1. El manillar hay que agarrarlo con los cuatro dedos, tomando la precaución de pasar el pulgar por detrás. De esta forma accionaremos el freno y lo relajaremos con el mismo puño de la mano. Siempre tomando la precaución de no soltar el manillar manteniendo el pulgar firme sobre él  .
  2. Cuando queramos dar un corte de cuña o inclinado, llevaremos la motosierra a 45 grados.
  3. Si queremos dar un corte horizontal además de cambiar la posición del asidero tendremos que cambiar la posición de manejo con la que presionamos el gatillo de aceleración, pasando de utilizar el dedo índice a utilizar el dedo pulgar.

Se denomina efecto de retroceso a un movimiento brusco hacia atrás y hacia arriba que se produce en algunos casos cuando se acomete el corte con la parte superior de la punta de la espada.

Un deficiente afilado de la cadena o una velocidad de trabajo reducida favorecen la aparición de este efecto si se produce el retroceso y la postura de trabajo es adecuada el freno de inercia que tiene la máquina se activará automáticamente protegiendo a su usuario.

No products found.

Transportar la Motosierra

Al trasladarse a una ubicación u posición distinta para seguir con nuestros motosierras trabajando, será imperativo que la cadena esté parada y bloqueada.

El freno de cadena deberá estar activado o bien el motor de la máquina ha pagado.

Partiendo de la postura de trabajo simplemente bastará con soltar la máquina de la mano derecha y hacer girar la mano izquierda 180°, asiendo  la máquina por la empuñadura, de forma que el escape de al lado contrario del cuerpo y el espadín mirando hacia atrás. Así en la caída hacia delante que sería la más habitual, evitaremos caernos sobre el espadín.

Si vamos a desplazarnos distancias largas, la motosierra deberá estar apagada y con el correspondiente protector de espada. Si además, la llevamos en un vehículo, tendremos que garantizar una adecuada estiba y evitar ubicación en el habitáculo de pasajeros.

Se tendrá especial cuidado con el transporte por el contenido de aceites y gasolina que lleva la propia máquina y los bidones  que contienen los líquidos de reposición.

Postura de la motosierra en el arranque con seguridad

“Existen muy pocas formas correctas de arrancar la motosierra, una de las más recomendables y usuales es con la motosierra en el suelo, siempre procurando que la posición cadena motosierra no esté rozando ningún objeto, que esté suspendido del suelo.

Colocaríamos la puntera de la bota en la empuñadura trasera y por ergonomía, nos agachamos,  porque si nos doblamos estamos tirando mucho de la espalda, por lo que por ergonomía, nos agachamos y tiramos.
 
Nos queda también otra versión que es válida. Entre mitad de las piernas nos metemos la máquina totalmente sujeta, y por la curvatura del asa y tirar de forma lateral, pero no hacia arriba.
 
Lo que nunca debemos hacer con los pies en el suelo es arrancarla al vuelo, esto está totalmente prohibido” Recuerda: No arrancar motosierra al vuelo
 

Postura y Posición de la Motosierra durante el Trabajo

 
“Lo clásico es que la gente, coge, se pone y se separa y se pone enfrente. Aquí estamos tirando digamos un poquito de espalda. Lo lógico es ponerte un poquito más lateral y ahí nuestro apoyo. Tengo apoyo en las pierna izquierda y reculada la pierna derecha. Tengo la máquina apoyada en el suelo.”
 
 
Recuerde que nunca se deben hacer cortes por encima del nivel de los hombros, pueden generarse situaciones de alto riesgo difíciles de controlar.
 
La forma de coger la motosierra y el propio diseño de la máquina, generan un lado de trabajo seguro que es a la izquierda del estado de corte y otro más expuesto al riesgo.
 
 
Normalmente el elemento que cortamos nos aporta seguridad, pues podemos posicionarnos interponiendolo entre nosotros y la motosierra para que nos proteja, sin embargo cuando este elemento está sometido a tensión cobrará especial importancia el lado desde el que hagamos el corte.
 
 
Debemos posicionarnos del lado de la parte fija, para protegernos del desplazamiento lateral y violento que podría producirse al liberar las tensiones.
 
 
Con el corte en terrenos inclinados intentaremos situarnos en la parte superior de la pendiente para evitar que el elemento apeado sea balance sobre nosotros.
 
Los bomberos de la Comunidad de Madrid suelen hacer uso de motosierra stihl y motosierra husqvarna en muchos de los trabajos con motosierra realizados.
 

Las mejores Motosierras Husqvarna y Stihl usadas por los Bomberos.

 

No products found.

La motosierra. Presentación del Equipo

La Motosierra es una herramienta de corte de madera utilizada por los bomberos en diferentes situaciones.

En el ámbito urbano se utiliza para trabajar sobre árboles podridos que amenazan con caerse, árboles derribados que hay que apartar o ramas que podrían caer.

También se utiliza como herramienta de apoyo para el corte de tablones, en el montaje de apeos apuntalamientos sobre estructuras e incluso en cubiertas de madera, para evitar la propagación de un incendio.

En el ámbito rural su uso se ciñe al trabajo sobre el arbolado, con el objeto de despejar un camino, limpiar una zona para abrir una línea de defensa, o para protegerse de la llegada de un incendio, entre otras cosas.

¡¡¡Nunca debe utilizarse una motosierra para un propósito distinto de aquel con el que fue diseñada!!!, ya que el uso indebido puede resultar en lesiones personales o daños de todo tipo.

Las partes principales de una motosierra

  • la cadena, formada por varios dientes de sierra unidos para realizar cortes en la madera.
  • la espada, que es el soporte sobre el que gira la cadena.
  • el piñón de reenvío, que se encuentra en la punta de la espada y ayuda a que el movimiento de la cadena sea más fluido.
  • el captor de cadena, que ha sido diseñado para capturar la cadena en caso de que ésta se rompa o se salga de su sitio.
  • las uñas, que nos ayudan a fijar la dirección de corte y apoyar la máquina sobre el elemento a cortar.
  • el maneral frontal, que nos servirá para sostener la herramienta de forma segura y orientar el equipo en diferentes ángulos de trabajo.
  • maneral trasero, desde el que se acciona el acelerador a través de un doble gatillo
  • la palanca de protección contra el retroceso y freno de cadena, que detiene el giro de la cadena de cuando se acciona voluntariamente o como producto de un rebote por seguridad.
  • conmutador de parada, que por seguridad, se encuentra ubicado en un lugar de fácil acceso, sobre este conmutador se encuentran normalmente.
  • el dispositivo estrangulador de arranque en frío, que nos permite el recrecimiento de la mezcla para facilitar el arranque de la máquina.
  • empuñadura de arranque o tirador, sobre el que tendremos que actuar para poner en marcha la motosierra.
  • el tubo de escape, que evacua los gases de la combustión del motor en dirección opuesta a la posición del operario, para evitar quemaduras e inhalaciones de gases. En todas las motosierras modernas, la salida del tubo de escape cuenta también con unas rejillas antichispas.
  • además del depósito de combustible, existe
  • un segundo depósito, en el que se guarda el aceite de engrase de cadena cuya dosificación puede regularse a través del tornillo
Las motosierras se clasifican principalmente según la longitud de su espada, su paso y su potencia.
La longitud de la espada condiciona la de la cadena, que a su vez se puede comprobar fácilmente contando el número de eslabones motrices.
El paso de cadena nos indica la separación o distancia que hay entre tres eslabones, existiendo cuatro medidas principales en el mercado:
  1. 1/4″  ó 0,325″
  2. 3/8″
  3. 0,404″

Principio de Funcionamiento

Si miramos la sierra desde su parte superior, la cadena gira siempre en el mismo sentido, hacia la punta de la espada, de esta forma ante una eventual rotura, la cadena podría salir disparada hacia adelante, pero no contra el trabajador. Además aleja el residuo del serrín de nuestra cara y empuja la sierra hacia el elemento que se corta agarrándose a él.
Los eslabones de corte más frecuentes pueden ser de Bubia o de Escoplo.
Los filos deben estar siempre orientados hacia adelante en la parte superior de la espalda.
Precediendo al filo, nos encontramos el limitador de profundidad, que determinará la cantidad de material que pasa hacia el filo en cada pasada de cadena.
Una altura demasiado pequeña de limitador de profundidad implicará que la sierra apenas corte.
Una altura demasiado grande generará cortes agresivos, muchas vibraciones y mayor riesgo de retroceso de la máquina.
Las cadenas de motosierra están sometidas a un continuo avance tecnológico, de forma que cada vez se implementan dientes más rápidos en el corte, más seguros frente al efecto de rebote y con menores necesidades de afilado.
Te presentamos algunos modelos de Motosierrras Stihl usados por los Bomberos de la Comunidad de Madrid durante el servicio y en sus prácticas.

No products found.

Motosierra de Altura

Si necesitas trabajar subido a los árboles precisas una podadora de altura. Con estas podadoras al ser ligeras, pequeñas, manejables y poco ruidosas trabajarás con mucha comodidad. Al tener un brazo largo también puedes trabajar desde el suelo, ya que según el modelo, pueden cortar ramas de hasta 5 m de altura. Hemos seleccionado para ti las más vendidas del mercado- Tienes modelos de gasolina, batería o eléctricas para que elijas el que más se adapte a ti.

No products found.

Existe una alta variedad de marcas para tus trabajos de altura: Greencut, sthil, husqvarna, etc

 

Motosierras Pequeñas

Las motosierras pequeñas son usadas para trabajos domésticos o caseros donde no sea necesario usar una sierra de gran potencia, o también para realizar trabajos de poda o trabajos en altura.

Existen infinidad de máquinas tanto de gasolina como de batería o eléctricas que cumplen estas especificaciones.

Hemos seleccionado para ti las motosierras de gasolina que pueden ser idóneas para tu trabajo ya que además de cumplir con tus expectativas son unas motosierras baratas en comparación a resto del catálogo del mercado.

La marca Greencut y la marca Sthil disponen de unas máquinas de unas dimensiones muy manejables para tus trabajos domésticos.

No products found.

Motosierras Eléctricas

En motosierrrasonline.top hemos analizado y comparado las mejores MOTOSIERRAS ELÉCTRICAS  de 2019 ➨➨ Encuentra comparaciones actualizadas y lee nuestros análisis detallados.

Las Mejores Motosierras Eléctricas de 2019

Hemos hecho para ti un estudio exhaustivo de las mejores Motosierras Eléctricas del mercado. Si necesitas una buena Motosierra eléctrica para cortar madera, talar árboles, o hacer leña para la chimenea, te recomendamos que leas y mires el artículo, te será de sumo interés.

MOTOSIERRA ELÉCTRICA EINHELL

No products found.

También disponemos de otros modelos eléctricos o a gasolina como por ejemplo nuestro excepcional modelo stihl ms 170